Arroz extra

Desde 1860, más de cinco generaciones de arroceros avalan la tradición histórica del arroz bomba Segadors del Delta. Es un arroz que crece en un entorno inigualable, el parque natural del delta del Ebro. Dispone del sello de calidad alimentaria y de la denominación de origen protegida y certificada por la Comunidad Europea, que garantizan la autenticidad de este arroz de textura y sabores únicos.

Arroz marisma Segadors del Delta

El arroz marisma de Segadors del Delta es un arroz extra de selección superior ideal para cocinar todo tipo de arroces caldosos o secos, como arrossejats, paellas o risottos.

Sorprendente y aromático, el arroz marisma aguanta muy bien la cocción y tiene una gran capacidad de absorción de sabores, cualidades muy valoradas por los grandes especialistas en arroces, chefs y gurmets más exigentes.

Es un arroz con personalidad, autóctono y con sello km 0, un distintivo que garantiza la promoción del consumo de productos de proximidad.

Y es que el arroz marisma de Segadors del Delta crece en un entorno inigualable, el parque natural del delta del Ebro, bajo un clima húmedo y temperado, ideal para hacer la siembra y el cultivo mediante métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente.

Además, en Segadors del Delta envasamos el arroz marisma al vacío para conservar todas sus propiedades nutritivas intactas, garantizar una conservación óptima y al mismo tiempo contribuir a un entorno más sostenible poniendo en el mercado el menor residuo posible.

El arroz Segadors del Delta es hijo de Arrossaires del Delta de l’Ebre, una cooperativa centenaria, con más de cinco generaciones de arroceros que avalan la tradición histórica de este arroz con denominación de origen.

El tiempo de cocción recomendado del arroz marisma es de 16 minutos para arroces caldosos y 18 minutos para arroces secos.

Arroz ecológico Segadors del Delta

El arroz ecológico de Segadors del Delta es un arroz sano y natural ideal para cocinar todo tipo de arroces secos o caldosos, desde las recetas mediterráneas más tradicionales hasta platos vegetarianos o veganos.

De aspecto redondo tipo japónica y de sabor natural, este arroz ecológico se cultiva sin abonos ni pesticidas de síntesis para ayudar a mantener el equilibrio del delta del Ebro, un entorno inigualable ideal para hacer la siembra y el cultivo mediante métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente.

En Segadors del Delta envasamos el arroz ecológico al vacío para conservar todas sus propiedades nutritivas intactas, garantizar una conservación óptima y al mismo tiempo contribuir a un entorno más sostenible poniendo en el mercado el menor residuo posible.

Además, el arroz ecológico de Segadors del Delta dispone del sello km 0, un distintivo que garantiza la promoción del consumo de productos de proximidad.

El arroz Segadors del Delta es hijo de Arrossaires del Delta de l’Ebre, una cooperativa centenaria con más de cinco generaciones de arroceros que avalan la tradición histórica de este arroz con denominación de origen.

El tiempo de cocción recomendado del arroz ecológico es de 15 minutos para arroces caldosos y 17 minutos para arroces secos.

¡Un auténtico arroz ecológico de km 0!

 

Arroz extra formato tela

El arroz extra formato tela de Segadors del Delta es un producto artesanal que destaca por su sabor natural y su calidad culinaria.
Con una gran capacidad de absorción de los sabores, el tiempo de cocción recomendado es de 16 minutos para arroces caldosos y 18 minutos para arroces secos.

Es un arroz sin gluten y sin alérgenos cultivado en pleno Parque Natural del Delta del Ebro mediante métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente. Además, se envasa en un saquito de tela reciclable para contribuir a un entorno más sostenible y ecológico.

Más de cinco generaciones de arroceros avalan la tradición del arroz redondo extra Segadors del Delta desde 1860. Dispone del sello de Calidad Alimentaria y de la denominación de origen protegida (DOP), que garantizan la autenticidad de este arroz de textura y sabor únicos.

El arroz Segadors del Delta es hijo de Arrossaires del Delta de l’Ebre, una cooperativa centenaria con más de cinco generaciones de arroceros que avalan la tradición histórica de este arroz con denominación de origen.

Arroz bomba Segadors del Delta

El arroz bomba Segadors del Delta es un arroz redondo, de grano corto, color perlado y aspecto consistente que no se pasa y siempre queda suelto. Ideal para paellas y para arroces caldosos, secos o al horno.

Es un arroz único, muy apreciado por chefs y cocineros por su capacidad de expandirse durante la cocción (de ahí el nombre de “bomba”), por su extraordinaria capacidad de absorción de los sabores y porque no se adhiere fácilmente al fondo de los recipientes donde se cuece.

Cultivado en el Parque Natural del Delta del Ebro desde hace generaciones mediante métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente, este arroz 100% natural, sin gluten y sin alérgenos se envasa en un saquito de tela reciclable para contribuir a un entorno más sostenible y ecológico.

El arroz bomba Segadors del Delta es hijo de Arrossaires del Delta de l’Ebre, una cooperativa centenaria que avala la tradición histórica de este arroz con denominación de origen protegida (DOP) y el sello de Calidad Alimentaria.

El tiempo de cocción recomendado es de 16 minutos para arroces caldosos y 18 minutos para arroces secos.

 

Del delta del Ebro

Es un privilegio excepcional cultivar los campos del parque natural del delta del Ebro, un espacio protegido donde se respira la esencia arrocera de años y años de tradición. Su extensión de casi 22.000 hectáreas permite recoger 120 millones de quilos de arroz en cáscara (el 98,5 % del total de Catalunya y el 20% de España) que acabarán convirtiéndose en 70 millones de quilos del arroz blanco más preciado por los consumidores, el Gleva y de las variedades bomba, J. Sendra y Tebre.

Un lugar donde en abril el tiempo parece detenerse cada vez que el agua vuelve a inundar los campos de cultivo hasta que empieza la siembra. Una fiesta de colores y destellos que culmina a mediados de septiembre, dando paso a la gran fiesta de la siega. Un ciclo que da fe de la estima por esta tierra y por un cultivo respetuoso con el medio ambiente que consigue la harmonía perfecta entre la explotación agraria y los valores naturales de un parque único en el mundo.